Principales contendientes para ser el próximo Papa después de Francisco

(OSV News) -- Al concluir los días oficiales de luto después de la muerte del Papa Francisco el 21 de abril, 135 cardenales electores están habilitados para participar en las reuniones previas al cónclave.

Durante el pontificado del Papa Francisco hubo muy pocas reuniones del colegio cardenalicio -- algo que se había vuelto cada vez más común en los pontificados desde el Concilio Vaticano II -- por lo que existe la sensación de que los cardenales se conocen incluso menos que en cónclaves recientes.

Más de 100 de los miembros del colegio fueron nombrados por el hombre cuyo sucesor van a elegir.

De los 135 cardenales actualmente habilitados para votar, 53 provienen de Europa, 16 de ellos de Italia. Asia cuenta con 23 electores, América Latina (incluyendo México) con 21, África con 18, América del Norte con 16, y Oceanía con cuatro.

Con representantes provenientes de más de 60 países, el colegio cardenalicio tiene hoy una composición más global que nunca, aunque casi 30 de los electores sirven actualmente en la Curia Romana. Este también será el primer cónclave en el que todos los electores habrán sido ordenados sacerdotes después del Concilio Vaticano II.

Existe un viejo dicho que dice: “quien entra al cónclave como papa, sale como cardenal”. Sin embargo, las reuniones previas al cónclave ofrecen la oportunidad para que algunos cardenales emerjan como posibles candidatos al papado, debido a que se discutirán los desafíos que enfrenta la Iglesia y las cualidades deseadas en el próximo pontífice. Las siguientes figuras son considerados posibles contendientes para convertirse en el 267º sucesor de San Pedro.

Cardenal Jean-Marc AvelineActualmente es el único cardenal-arzobispo titular en la Francia continental. El cardenal Jean-Marc Aveline, de 66 años, fue, según se informa, muy cercano al Papa Francisco. Mientras que Francisco, durante su pontificado, tuvo como prioridad visitar países europeos más pequeños y marginados, el cardenal Aveline fue clave para asegurar el viaje papal a su ciudad sede de Marsella en 2023. Académico e intelectual destacado, tiene títulos de dos de las universidades más prestigiosas de París: la histórica Sorbona y el Instituto Católico Pontificio de París. Fue ordenado sacerdote en Marsella en 1984 y nombrado obispo auxiliar allí en 2014; en 2019, fue designado arzobispo de esa misma diócesis. Aunque las prioridades del cardenal Aveline coinciden con muchas del Papa Francisco -- especialmente en lo referente a la migración, la sinodalidad, y la descentralización de la Iglesia -- se le considera alguien que pone un gran énfasis en construir comunión y fomentar la unidad. Esto se refleja en su trabajo en favor del diálogo interreligioso e incluso en su acompañamiento comprensivo a los fieles del rito tradicional latino después de las restricciones impuestas por Francisco en 2021.

Cardenal Fridolin Ambongo BesunguLas estadísticas muestran que el crecimiento y el futuro del catolicismo residen en África. Y si los cardenales electores buscan un candidato que encarne los dones del catolicismo africano, el cardenal capuchino Fridolin Ambongo Besungu, de 65 años, es una opción probable. Nombrado arzobispo de la Arquidiócesis de Kinshasa, República Democrática del Congo, en 2018, ha sido miembro del Consejo de Cardenales asesores del papa desde 2020. En su calidad de presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar, negoció un acuerdo con la Santa Sede en nombre de los obispos africanos después de los desacuerdos públicos por el decreto “Fiducia Supplicans” del Dicasterio para la Doctrina de la Fe de 2023, sobre bendiciones a parejas del mismo sexo.

Cardenal Anders ArboreliusDesde su nombramiento, el cardenal sueco Anders Arborelius, de 75 años, carmelita, ha sido elogiado por su sensatez, y cuenta con la simpatía tanto de conservadores como de progresistas en su país. En 2017, el Papa Francisco hizo un sorpresivo anuncio al elevar a cinco obispos al cardenalato, incluyendo el obispo de Estocolmo, el primero en la historia de Suecia y Escandinavia. Con los católicos representando solo alrededor del 1.5% de la población sueca, el papa quiso destacar su cercanía con la Iglesia de la periferia. Ingresó a la Orden de los Carmelitas Descalzos en Norraby en 1971 y emitió sus votos perpetuos en Brujas, Bélgica, en 1977. Estudió filosofía, teología, y lenguas modernas en Bélgica, Suecia, y Roma. Fue presidente de la Conferencia Episcopal de Escandinavia entre 2005 y 2015. "Me sorprendió mucho y, por supuesto, siempre es un poco molesto cuando empiezan a especular”, manifestó el cardenal Arborelius a OSV News el 6 de septiembre de 2024 por videollamada. "Aquí en Suecia, a la gente le encanta decir: ‘Oh, tú serás el próximo Papa’. Así que es un poco molesto, pero intento calmarlos un poco, porque es normal que la gente especule con eso".

Cardenal Charles Maung BoOrdenado sacerdote salesiano de San Juan Bosco en 1976, el cardenal Charles Maung Bo, de 76 años, ha sido arzobispo de Rangún, Myanmar, por más de dos décadas. Elevado a cardenal por el Papa Francisco en el consistorio de febrero de 2015, ostenta el título de San Ireneo en Centocelle. Crítico abierto de las acciones de la junta militar y defensor de los católicos perseguidos en Myanmar, recibió al Papa Francisco durante una visita muy difundida al país en noviembre de 2017. El cardenal, que presidió la Federación de Conferencias Episcopales de Asia por dos periodos, recordó en una entrevista con Vatican News el "profundo afecto" del Papa Francisco por los pueblos de Asia y su "amor" por el pueblo sufriente de Myanmar.

Cardenal Péter ErdoEl cardenal Péter Erdo, de 72 años, de Hungría, parece el candidato papal más probable entre los cardenales nombrados durante el pontificado de San Juan Pablo II. Arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría desde 2003, el cardenal Erdo fue relator general en los sínodos sobre la familia de 2014 y 2015. Con doctorados en teología y derecho canónico, fue profesor y administrador en seminarios durante más de dos décadas antes de ser nombrado obispo en 1999. De 2006 a 2016, presidió el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. En 2021, organizó el Congreso Eucarístico Internacional en Budapest.

Cardenal Willem EijkMédico antes de entrar al seminario, el cardenal Willem Eijk, de 71 años, ha sido arzobispo de Utrecht, Países Bajos, desde 2007. Su formación médica lo llevó a doctorarse en teología con un enfoque en ética médica. También ha ayudado a diagnosticar los males de la sociedad occidental en medio de una creciente secularización, especialmente evidente en su país natal. A medida que la presencia institucional de la Iglesia se reduce en Occidente, el cardenal Eijk ha ofrecido soluciones pastorales sensatas. Conocido por su defensa de la doctrina de la iglesia en temas polémicos, en 2022, el cardenal Willem Eijk solicitó al Papa Francisco que redactara una encíclica sobre la teoría de género.

Cardenal Dominique MambertiNacido en Marruecos y de nacionalidad francesa, el cardenal Dominique Mamberti, de 73 años, se desempeña desde 2014 como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. De 2006 a 2014, fue secretario de relaciones exteriores, actuando como canciller o ministro de asuntos exteriores de la Santa Sede. Después de estudiar derecho civil y canónico, dedicó gran parte de su vida sacerdotal y episcopal al servicio diplomático. Su amplia experiencia en relaciones internacionales es muy respetada, al igual que su trabajo en articular la relación entre libertad religiosa y derechos humanos. Sus habilidades podrían no solo ser clave en medio de los conflictos globales crecientes, sino también para construir puentes en una Iglesia cada vez más dividida.

Cardenal Pietro ParolinEl principal favorito entre los candidatos papables que actualmente sirven en la Curia Romana sería el cardenal italiano Pietro Parolin, de 70 años, quien ha ejercido como secretario de Estado de la Santa Sede desde 2013. Desde los 31 años ha dedicado su ministerio como sacerdote y obispo al servicio del cuerpo diplomático del Vaticano. Su gestión como secretario de Estado ha sido ampliamente vista como una fuerza moderadora durante el pontificado de Francisco. Sin embargo, sus vínculos cercanos con algunos de los aspectos más controvertidos del pontificado de Francisco -- en particular su papel en un escándalo inmobiliario en Londres y el acuerdo de la Santa Sede con China -- podrían pesar en contra de su candidatura.

Cardenal Pierbattista PizzaballaEl cardenal franciscano Pierbattista Pizzaballa, de 60 años, de origen italiano, fue nombrado patriarca latino de Jerusalén en 2020. Ha pasado un cuarto de siglo sirviendo en Tierra Santa, combinando trabajo pastoral y académico. Cuando estalló la guerra entre Israel y Hamás en 2023, el entonces arzobispo Pizzaballa fue nombrado cardenal y poco después hizo noticia al ofrecerse como rehén a Hamás a cambio de la liberación de niños secuestrados. Su elevación al cardenalato fue una muestra del gran respeto que se le tiene en Roma por su tacto diplomático, lo cual podría hacer que los cardenales electores lo consideren como una figura adecuada en un momento de crecientes divisiones en el mundo y en la Iglesia. Criado en Castel Liteggio, en Lombardía, norte de Italia, recuerda su infancia como una vida sencilla en el campo, según relató durante su ordenación episcopal en 2016. Jerusalén le dio una emotiva despedida antes de partir hacia el cónclave. En un video grabado antes de salir rumbo a Roma, el cardenal Pizzaballa manifestó: "Es un momento en el que necesitamos estar unidos en oración".

 

Cardenal Marcello SemeraroEl cardenal Marcello Semeraro, de 77 años, exprofesor de eclesiología, se desempeñó como obispo diocesano en Italia hasta su nombramiento en la Curia Romana en 2020. Ese mismo año fue designado secretario del Consejo de Cardenales, un órgano consultivo que el Papa Francisco estableció muy al inicio de su pontificado. Desde 2020, el cardenal Semeraro es prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, en reemplazo del problemático y ahora condenado cardenal Angelo Becciu. Su edad, su larga experiencia pastoral, y su conocimiento interno del funcionamiento del Vaticano bajo el Papa Francisco podrían convertirlo en un candidato atractivo como un pontífice "de transición".

Cardenal Lazzaro You Heung-sikMientras que la Iglesia continúa ante el desafío de implementar reformas más profundas en el sacerdocio -- en particular a raíz de la crisis de abusos sexuales del clero y del continuo descenso en las vocaciones -- podría surgir como candidato papal el prelado que, desde 2021, es prefecto del Dicasterio para el Clero. El cardenal Lazzaro You Heung-sik, de 73 años, arzobispo-obispo emérito de Daejeon y originario de Corea del Sur, se convirtió al catolicismo siendo adolescente y fue bautizado a los 16 años, inspirado por el testimonio perdurable de San Andrés Kim Taegon y los mártires coreanos. Sensible a los efectos nocivos del clericalismo -- gracias a su experiencia en la Iglesia coreana y su participación en el movimiento eclesial Focolare -- el cardenal You valora profundamente el rol del laicado en la vida eclesial.

Cardenal Matteo ZuppiPresidente de la Conferencia Episcopal Italiana desde 2022 y arzobispo de Bolonia desde 2015, el cardenal Matteo Zuppi, de 69 años, es considerado especialmente cercano al Papa Francisco. Discípulo del arzobispo Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, Zuppi tiene una larga vinculación con la Comunidad de Sant’Egidio, un movimiento eclesial dedicado a promover la paz y el ecumenismo. Es conocido tanto por celebrar la Misa tridentina como por trabajar en la relación con católicos LGBTQ+. Desde 2023, es el delegado personal del Papa Francisco para promover la paz en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania. "Se trata, ante todo, de buscar las mejores formas de promover la paz, principalmente con una dimensión humanitaria. Prestamos especial atención a los niños, especialmente a aquellos arrancados de su entorno familiar", declaró el cardenal Zuppi a OSV News el 5 de febrero de 2024.

- - -

Michael Heinlein escribe para OSV News desde Fort Wayne, Indiana.