Nuncio: La Eucaristía sigue siendo un 'lugar de encuentro' donde Cristo transforma a la Iglesia herida

LOUISVILLE, Kentucky (OSV News) -- En su reunión anual de primavera, se exhortó a los obispos católicos de Estados Unidos a centrarse en la Eucaristía como el "lugar de encuentro" donde el Cristo herido pero victorioso se encuentra y transforma a su Iglesia.

El cardenal Christophe Pierre, nuncio papal en los Estados Unidos, se dirigió a los obispos el 13 de junio durante la Asamblea Plenaria de Primavera 2024 de la USCCB, celebrada del 12 al 14 de junio en Louisville. Las sesiones públicas de la reunión se transmitieron en vivo los días 13 y 14 de junio a través del sitio web de la USCCB.

Al señalar las cuatro peregrinaciones del Avivamiento Eucarístico Nacional, que convergerán desde todo el país en el Congreso Eucarístico Nacional en Indianápolis en julio, el cardenal Pierre dijo que las procesiones "son un símbolo externo de lo que queremos que suceda a nivel espiritual".

"Queremos que la gente se acerque al Señor Eucarístico, camine con Él y se deje guiar por Él", dijo el cardenal. "También queremos que esto suceda en el contexto de la comunidad. Nuestro pueblo necesita experimentar que un camino con el Señor es también un camino con otros que buscan al Señor (y) que este camino es un verdadero sínodo".

El encuentro de Cristo con sus Apóstoles después de la resurrección, durante el cual les mostró sus manos y pies traspasados, muestra que "las heridas sufridas en el cuerpo de Cristo se convierten en signos de su victoria sobre la muerte", afirmó el cardenal Pierre.

De la misma manera, dijo, la "presencia de Cristo resucitado" se puede discernir "en la llaga de la Iglesia".

Entre "las heridas más evidentes" se encuentran "el escándalo de los abusos y de la supervisión fallida, la plaga de la indiferencia hacia los pobres y los que sufren... el escepticismo hacia Dios y la religión en una cultura secularizada... (y) una tentación agitadora hacia la polarización y la división, incluso entre aquellos de nosotros que estamos comprometidos con Cristo y su Iglesia".

Como discípulo y pastor a la vez, el obispo "siente estas heridas de primera mano", dijo el cardenal Pierre. "¿Cómo puede un pastor, que también está sufriendo, conducir y guiar adecuadamente a sus ovejas que sufren? Encontramos la respuesta en Cristo. Al mostrar a los Apóstoles sus manos, pies y costado, el Señor les está diciendo a ellos y a nosotros: ‘Elijo hacer de vuestro pecado y fracaso parte de la historia de mi victoria. Si las marcas de mi crucifixión pueden existir en mi cuerpo resucitado, entonces las marcas de vuestro propio sufrimiento y fracasos pueden existir en el cuerpo de mi iglesia resucitada'".

El arzobispo Timothy P. Broglio de la Arquidiócesis para los Servicios Militares de los Estados Unidos, presidente de la USCCB, se hizo eco de la centralidad de la Eucaristía en su discurso del 13 de junio a los obispos en la asamblea, diciendo: "Nos estamos preparando con entusiasmo para el próximo Congreso Eucarístico Nacional … Será importante considerar cómo aprovechar el impulso de este importante evento que reunirá a tantos fieles para celebrar la presencia única del Señor".

El arzobispo enfatizó la importancia de "la continua construcción y reafirmación de nuestra fe eucarística" y examinó una amplia gama de preocupaciones que la Iglesia Católica en los Estados Unidos busca abordar con el amor de Cristo.

Dado que el 6 de junio se cumple el 80º aniversario del Día D, el arzobispo Broglio recordó con oración a aquellos que habían sacrificado sus vidas para liberar a Europa de los nazis. Luego se refirió a una serie de conflictos que actualmente aquejan al mundo, elogiando el trabajo de la Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Orienten (conocida como CNEWA por sus siglas en inglés), cuyo presidente, el cardenal Timothy M. Dolan de Nueva York, viajó a Israel y Palestina en una visita pastoral del 12 al 18 de abril en medio de la guerra entre Israel y Hamás. La visita del cardenal conmemoró el 75 aniversario de la fundación de la Misión Pontificia para Palestina, establecida por el Papa Pío XII en 1949 y colocada desde sus inicios bajo la administración de CNEWA.

"Estamos ansiosos por ver que la paz regrese a ese rincón del mundo por donde caminó nuestro Señor y nos unimos al Obispo de Roma en su sincero llamado al diálogo, al fin de las hostilidades y al cuidado de las víctimas inocentes de la guerra", dijo el arzobispo Broglio. .

También expresó su gratitud a Catholic Relief Services, la agencia de ayuda y desarrollo de los obispos estadounidenses en el extranjero, por su "presencia y acción de... en esa zona de conflicto y en tantos otros lugares", añadiendo que dicha asistencia es posible gracias a "la generosidad de las personas confiadas a nuestro cuidado pastoral".

El arzobispo también destacó las necesidades de una Siria devastada por la guerra y de un Haití plagado de violencia, señalando que el padre Thomas Hagan, un oblato de San Francisco de Sales, había regresado recientemente a su misión de larga data en este último país "para cuidar de los pobres y abandonados".

"Él es otro ejemplo de los esfuerzos positivos de la iglesia en los Estados Unidos por tener en cuenta a nuestros vecinos", dijo el arzobispo Broglio.

Llamó la atención sobre "la situación de los inmigrantes que buscan un refugio seguro a lo largo de nuestras fronteras del sur", señalando que "los obispos de esas diócesis hacen todo lo posible por respetar la ley, pero también por responder a la ley divina que nos habla de cuidar de los pobres, las personas sin hogar y los no nacidos".

"En un año electoral, nuestras súplicas probablemente caerán en oídos sordos", admitió. "Pero no podemos cesar en nuestros esfuerzos por proclamar el Evangelio a los cuatro vientos y ver si podemos influir en los que están en el poder al menos para mejorar las condiciones en los países de origen para que la migración no sea vista como una necesidad para la vida".

El arzobispo Broglio informó que el obispo Rolando Álvarez de Matalgalpa, Nicaragua -- quien había sido encarcelado en agosto de 2022 y luego exiliado a principios de 2024 por la represiva administración de Ortega en ese país -- había escrito "para agradecernos a todos por nuestra solidaridad".

Además, dijo el arzobispo, "también recordamos a nuestros hermanos y hermanas que sufren en Ucrania y les ofrecemos la solidaridad de nuestras oraciones, nuestra voluntad de ofrecer refugio y apoyo, y nuestro aliento al gobierno de los Estados Unidos y a aquellos de buena voluntad que aprecian el tesoro de la autodeterminación, el respeto a las fronteras nacionales y el derecho a vivir en paz y libre de invasión extranjera".

El arzobispo Broglio también examinó la batalla fundamental para defender "la dignidad humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural", y elogió la publicación en abril de la declaración "Dignitas Infinita" del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano, que afirma la intención creativa de Dios por la unidad del cuerpo y del alma y la diferenciación sexual.

El arzobispo aplaudió el trabajo de la Comisión Internacional del Inglés en la Liturgia y del Comité de Liturgia de la USCCB por su trabajo en la revisión de la Liturgia de las Horas.

Con la segunda sesión del sínodo de obispos programada para octubre, el arzobispo Broglio dijo que él y sus colegas obispos estaban "ansiosos por ver la versión final" del "Instrumentum Laboris", o documento de trabajo, para el sínodo, que sin duda será una oportunidad para promover la noción de sinodalidad en la iglesia".

"Es bueno que tengamos la oportunidad de reunirnos aquí y considerar los importantes temas de la agenda que ocuparán nuestro tiempo", dijo el arzobispo Broglio.

Durante el transcurso de su asamblea de primavera, los obispos, que se reúnen en las asambleas generales de otoño y primavera cada año para discutir diversos temas canónicos y civiles, recibieron actualizaciones sobre el Sínodo sobre la Sinodalidad; el Avivamiento Eucarístico Nacional y su correspondiente Congreso Eucarístico Nacional del 17 al 21 de julio; la campaña de salud mental lanzada recientemente por la USCCB; y migración. Los obispos también decidieron abrir una causa de canonización para Adele Brise, una inmigrante belga y religiosa del siglo XIX cuyas visiones de María cerca de Champion, Wisconsin, fueron consideradas dignas de fe en 2010 por el obispo David L. Ricken de Green Bay, Wisconsin.

Antes de sus sesiones públicas, los obispos, cuyo programa incluía oración comunitaria y diálogo, evaluaron el estado y el futuro de la Campaña Católica para el Desarrollo Humano, la agencia nacional de lucha contra la pobreza de los obispos estadounidenses, que ha sufrido en los últimos años la disminución de las donaciones; un cambio en los recursos disponibles postpandemia; y críticas de larga data, tanto doctrinales como políticas, hechas por algunos con respecto a los proyectos financiados por la CCHD.

Entre los puntos de acción que se sometieron a votación estaban los marcos pastorales para el ministerio para los indígenas y a los jóvenes y adultos jóvenes, junto con decisiones relacionadas con los textos para la Liturgia de las Horas, la forma del rito romano del oficio divino de la iglesia, que consiste en "horas" canónicas de oración observadas a lo largo del día por el clero, los religiosos y los laicos. Por lo general, el clero y los religiosos (pero no los laicos, aunque se recomienda encarecidamente) están obligados a rezar el Oficio Divino.