Los pueblos deben comprometerse a promover la fraternidad y aliviar las tensiones, dice el Papa



CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Los cristianos pueden ser artífices de paz cuando se comprometen, con valentía y humildad, a fortalecer las relaciones y a aliviar las tensiones entre las personas, dijo el Papa Francisco.



"La paz es un don de Dios que, incluso hoy, debe encontrar corazones dispuestos a acogerla y a trabajar para ser artesanos de reconciliación y testigos de esperanza", dijo en una carta, publicada el 4 de junio, al obispo auxiliar Baldo Reina, vicerregente de la Diócesis de Roma.



El 4 de junio, la diócesis celebró por primera vez la memoria litúrgica de María "Salus Populi Romani", que se traduce como "salud (o salvación) del pueblo romano". El día marcaba el 80 aniversario de que el Papa Pío XII rezara para que María salvara a Roma de la destrucción mientras las tropas alemanas se retiraban y las tropas estadounidenses y británicas entraban en la capital el 4 de junio de 1944.



El recuerdo de aquel acontecimiento es "una ocasión de oración por los que perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial y de renovada reflexión sobre el terrible azote de la guerra", escribió el Papa.


"Tantos conflictos en diferentes partes del mundo continúan hoy. Pienso en particular en la atormentada Ucrania, en Palestina e Israel, en Sudán, en Myanmar, donde todavía retumban las armas y se sigue derramando más sangre humana", escribió.



Estas tragedias crean "innumerables víctimas inocentes, cuyos gritos de terror y sufrimiento interpelan la conciencia de todos: ¡no podemos ni debemos ceder a la lógica de las armas!", escribió.



Al dirigirse a las Naciones Unidas en Nueva York en 1965, San Pablo VI preguntó: "¿Llegará algún día el mundo a cambiar la visión egoísta y belicosa que ha vertebrado hasta ahora gran parte de su historia?"



El Papa Francisco escribió: "Esta pregunta, que todavía espera una respuesta, estimula a todos a trabajar concretamente por la paz en Europa y en todo el mundo".



Expresó su esperanza de que la conmemoración de la diócesis inspire a la gente a promover la verdadera paz y "reavivar la fraternidad como condición esencial para resolver los conflictos y las hostilidades".



Los que construyen la paz, dijo, promueven la fraternidad y, "con valentía y mansedumbre, se comprometen a crear vínculos, a establecer relaciones entre las personas y a suavizar las tensiones en la familia, en el trabajo, en la escuela, entre los amigos".



El Papa rezó: "Que María, Mediadora de la gracia, siempre vigilante y solícita, obtenga para toda la humanidad el don de la concordia y de la paz".