Los fieles se unen en la Plaza de San Pedro para rezar por la salud del Papa
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Una ligera llovizna finalmente cedió mientras cientos de fieles se dirigían a la Plaza de San Pedro para rezar el rosario por el Papa Francisco en el undécimo día de su hospitalización por una doble neumonía.
Los adoquines negros mojados brillaban por las luces brillantes que iluminaban las fuentes y la parte delantera de la plaza donde el Papa Francisco normalmente se sienta para sus audiencias generales de los miércoles. Una imagen de Mater Ecclesiae -- María, Madre de la Iglesia -- adornada con plantas, flores blancas y rosas ocupaba el centro del escenario.
Unos 27 cardenales residentes en Roma y decenas de miembros de la Curia Romana se sentaron a un lado mientras el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano, se arrodillaba ante la imagen, dirigiendo el rezo del rosario el 24 de febrero a las 21.00 horas.
Primero saludó a los reunidos diciendo: "Desde hace dos mil años el pueblo cristiano reza por el Papa que está en peligro o enfermo".
"También en estos días en los que el Santo Padre Francisco ha sido hospitalizado en el Hospital Gemelli se eleva por él una intensa oración al Señor por parte de fieles individuales y comunidades cristianas de todo el mundo", dijo. A partir de esta tarde, "queremos unirnos también nosotros, públicamente, aquí, en su casa, con el rezo del Santo Rosario".
Encomendando al pontífice de 88 años "a la poderosa intercesión de María Santísima", el cardenal dijo: "que ella, nuestra Madre solícita, le sostenga en este momento de enfermedad y de prueba y le ayude a recobrar pronto la salud'".
Entre los numerosos funcionarios vaticanos se encontraba el cardenal coreano Lazarus You Heung-sik, prefecto del Dicasterio para el Clero. Dijo a los periodistas antes del evento que el momento de oración era importante porque siempre es importante rezar por las personas que nos se encuentran bien.
"El Papa nos pertenece a todos", dijo, y añadió que incluso aquellos que no podían estar en Roma también rezaban al mismo tiempo. "En Corea, donde tiene ocho horas de adelanto, están rezando con nosotros".
"El Papa es el centro del cristianismo, de la Iglesia, es el Sucesor de Pedro. Debemos rezar por él, que tanto nos ha amado, y ahora también debemos dar amor al Papa. Espero que se recupere pronto", añadió el cardenal, según Vatican News.
El padre Antonio Tunecas, un sacerdote de Angola que estudia en Roma, dijo a Catholic News Service que el servicio de oración era una manera de "ser una familia de la Iglesia universal, unidos con el Papa Francisco, unidos en la oración", pidiendo a Dios, "en su bondad, que le conceda buena salud" al Papa y que "se haga su voluntad".
Los hermanos Gregory Metz y John Frain, miembros de los Legionarios de Cristo que estudian en Roma procedentes de Atlanta, Georgia, también asistieron al evento.
El hermano Metz dijo a CNS que era un momento para mostrar su cercanía al Papa.
El Papa Francisco ha sido importante para su crecimiento y formación, dijo el hermano Frain, ayudándole a "salir de esa burbuja americana" y a ver las cosas de maneras diferentes.
"Definitivamente le ha abierto el corazón a todas las personas -- al diálogo y a las nuevas ideas con una actitud de humildad", dijo el Hermano Metz. "Ha sido nuestro padre. Aunque ningún padre es perfecto, él me enseñó a crecer en el amor al prójimo".
Más de 50 católicos de Wisconsin estaban en Roma para su peregrinación del Año Santo y habían estado esperando ver al Papa en su audiencia general del 26 de febrero, que ha sido cancelada. El padre Jordan Berghouse dirigía el grupo de las parroquias de St. James, St. Peter y St. Theresa.
"Es muy triste. Esperábamos verle en persona", dijo Theresa Quedroro a CNS. "Él es paz, amor y alegría".
A pesar de todo, el grupo ha seguido su ajetreado itinerario y han rezado el rosario cada día allí donde han estado: "en un autobús, en una iglesia, en el hotel" y otras noches en la Plaza de San Pedro.
Sara Schmitz, Kellen Otte y Aliana Pérez estaban en Roma como parte de un programa de estudios en el extranjero con la Universidad de Santo Tomás en St. Paul, Minnesota.
Sólo llevaban dos semanas en Roma, y dijeron que les encantaba oír hablar tantos idiomas entre la multitud y formar parte de un acontecimiento tan grande en el corazón de la Iglesia universal.
"Es muy bonito estar todos juntos y rezar por el Papa", dijo Schmitz.
No esperaban, sin embargo, ser entrevistados por un equipo de televisión de la NBC para un segmento que verán 7 millones de personas.
"Uno no quiere que esto ocurra", en referencia a la enfermedad del Papa en el hospital, "pero parece que estamos aquí en un momento muy importante. Esperamos que mejore", dijo Schmitz.
Las diócesis de todo el mundo se unieron también al rezo del rosario por el Papa y por todos los enfermos.
El Papa Francisco está ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero; los médicos le han diagnosticado una neumonía doble.
La Conferencia Episcopal Italiana ha pedido que se intensifiquen las oraciones durante el tiempo que el Papa permanezca en el hospital y está coordinando una serie de misas especiales para unir a todas las iglesias de Italia.
El 24 de febrero, el hospital puso en marcha una serie de "iniciativas espirituales" en sus instalaciones: todas las tardes se rezará el rosario en el patio exterior del hospital, bajo la suite de habitaciones reservadas para el Papa en la 10ª planta; y a partir del mediodía de cada día se celebrará una Misa precedida de adoración eucarística en la capilla del hospital.