Defensor católico de la inmigración denuncia fallo de la Corte Suprema que permite deportaciones a un tercer país

WASHINGTON (OSV News) -- Un destacado experto católico en inmigración expresó su indignación por el fallo de la Corte Suprema del 23 de junio que permite al gobierno de Trump expulsar sin previo aviso a inmigrantes sin autorización legal para vivir y trabajar en EE.UU. a países no identificados específicamente en sus órdenes de expulsión --conocidos como "expulsiones a terceros países".

"Resulta bastante impactante que el tribunal apruebe la expulsión de una persona a un país que no conoce y que está lejos de su país de origen, especialmente sin el debido proceso", dijo J. Kevin Appleby, investigador principal de políticas y comunicaciones del Centro de Estudios Migratorios de Nueva York, en una declaración a OSV News.

"Los países a los que se les envía, como Sudán del Sur y El Salvador, son peligrosos e inestables", añadió. "Siguen siendo seres humanos que estarán expuestos a daños y abandonados a su suerte en situaciones precarias".

Esta breve orden, sin firmar, suspende un fallo de abril emitido por Brian Murphy, juez de la Corte de Distrito de EE.UU. en Boston, que prohibía temporalmente al gobierno enviar inmigrantes a "terceros países" a menos que se asegurara de que no serían torturados allí. No abordó el fondo del caso.

Los demandantes -- ocho varones -- son inmigrantes no autorizados con órdenes de deportación.

Estas deportaciones podrían comenzar de inmediato, declaró Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés). "Si estos jueces activistas se salieran con la suya, extranjeros tan brutales que sus propios países no los aceptarían, incluyendo asesinos convictos, violadores de menores y narcotraficantes, andarían libres por las calles estadounidenses. El DHS ahora puede ejercer su autoridad legal y expulsar a los inmigrantes indocumentados a un país dispuesto a aceptarlos. ¡Que se pongan en marcha los aviones de deportación!".

El 24 de junio, el Procurador General, D. John Sauer, solicitó a la Corte Suprema que "aclarara más allá de toda duda que el gobierno puede proceder de inmediato a la expulsión a terceros paí