SP_Nation

Jun. 26 2024

La advertencia del cirujano general en las redes sociales para los niños es 'uno de los muchos pasos' que se deben tomar, dicen los expertos

byPor Gina Christian, OSV News

U.S. Surgeon General Dr. Vivek Murthy delivers remarks during a news conference at the White House in Washington July 15, 2021. Murthy released a 21-page advisory May 23, 2023, that called for "emergency action at all levels over youth social media usage for the sake of their mental health." (OSV News photo/Tom Brenner, Reuters)



Listen to this article now

Your browser doesn’t support HTML5 audio


(OSV News) -- Un llamado del cirujano general de EE.UU. para que se coloquen etiquetas de advertencia en las redes sociales marca "uno de los muchos pasos que deben tomarse" para reducir los riesgos del entorno digital para niños y jóvenes, dijo uno de los jefes de una campaña de salud mental lanzada por los obispos católicos del

país.En un artículo de opinión del 17 de junio para The New York Times, el Dr. Vivek H. Murthy, cirujano general de Estados Unidos, instó a la creación de avisos aprobados por el Congreso para las redes sociales, similares a los exigidos por el gobierno federal para los productos de tabaco desde 1965, diciendo que "El bienestar de nuestros hijos está en juego".

Murthy, quien en 2021 hizo sonar la alarma sobre el estado de salud mental de los adolescentes estadounidenses, declaró que "las redes sociales están asociadas con importantes daños a la salud mental de los adolescentes".

"Los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales enfrentan el doble de riesgo de sufrir síntomas de ansiedad y depresión, y el uso diario promedio en este grupo de edad, en el verano de 2023, fue de 4,8 horas", escribió Murthy. "Además, casi la mitad de los adolescentes dicen que las redes sociales les hacen sentir peor con respecto a su cuerpo".

El arzobispo Borys A. Gudziak de la Arqueparquía Católica Ucraniana de Filadelfia dijo a OSV News que la alerta del cirujano general debería ser bienvenida, diciendo: "Existe evidencia suficiente de que el uso incontrolado de las redes sociales puede ser perjudicial para la salud psicológica y espiritual de personas susceptibles".

El arzobispo, que preside el Comité de Justicia Interna y Desarrollo Humano de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, se asoció el otoño pasado con el obispo Robert E. Barron de Winona-Rochester, Minnesota, jefe del Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud para lanzar la Campaña Nacional Católica de Salud Mental.

Con varias organizaciones asociadas, entre ellas Caridades Católicas de EE.UU., la Asociación Católica para la Salud, la Asociación de Ministros Católicos de Salud Mental y la Alianza Nacional Católica sobre la Discapacidad la campaña nacional está generando mayor conciencia sobre el tema, para eliminar la sensación de estigma de quienes padecen enfermedades mentales y "para defender un mensaje claro para todos: todos los que necesitan ayuda deben recibirla".

Al mismo tiempo, "tengo pocas ilusiones de que una etiqueta de advertencia así resuelva el problema", afirmó el arzobispo Gudziak.

"Es evidente que el desarrollo de nuestras comunicaciones, medios y tecnología de la información está avanzando más rápido que nuestra capacidad de discernir éticamente cómo utilizar mejor estas poderosas herramientas", dijo el arzobispo Gudziak, haciendo referencia a los recientes comentarios del Papa Francisco a los líderes del G7 sobre inteligencia artificial.

"Estas herramientas, en lugar de seguir siendo meros instrumentos, pueden convertirse, y ya lo han sido, en muchos casos en mecanismos de control", añadió el arzobispo.

El propio Murthy admitió que "una etiqueta de advertencia, por sí sola, no haría que las redes sociales fueran seguras para los jóvenes", señalando la necesidad de una regulación federal y el cumplimiento normativo por parte de las empresas de redes sociales.

Junto con un amplio apoyo de padres, pares y líderes de salud pública, las medidas específicas que Murthy recomendó incluyen proteger a los usuarios jóvenes del acoso, el abuso, la explotación, el contenido sexual y la violencia extrema en línea.

Murthy también dijo que no se debería permitir que las plataformas recopilen datos confidenciales de niños, quienes también deberían estar protegidos de "notificaciones automáticas, reproducción automá