SP_Nation

Jun. 19 2024

'Dios nos llama a permanecer vigilantes', dice la presidenta saliente de la junta de ambiente seguro de los obispos de EE.UU.

byPor Gina Christian, OSV News

Suzanne Healy, chairwoman of the U.S. Conference of Catholic Bishops' National Review Board,June 14, 2023, at the U.S. Conference of Catholic Bishops' spring plenary assembly in Louisville, Ky. (OSV News photo/Bob Roller)



Listen to this article now

Your browser doesn’t support HTML5 audio


LOUISVILLE, Kentucky (OSV News) -- "Dios nos llama a permanecer vigilantes" en el cuidado de los sobrevivientes de abuso clerical y la prevención de nuevos abusos, dijo la presidenta saliente de la junta asesora sobre la protección de niños y jóvenes de los Obispos de EE.UU., dirigida por laicos.

Suzanne Healy -- que ha dirigido la Junta Nacional de Revisión de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos desde 2020 y que será sucedida por otro miembro de la junta James Bogner -- se dirigió a los obispos durante la sesión pública final de la Asamblea Plenaria de Primavera de la USCCB, que se celebró el 14 de junio en Louisville, Kentucky.

Healy reflexionó sobre el informe anual 2023, recientemente publicado, relativo al cumplimiento del "Estatuto para la Protección de Niños y Jóvenes" de los obispos de EE.UU., establecido en 2002 en medio de una serie de emergentes escándalos de abuso clerical. Conocido comúnmente como la Carta de Dallas, el documento establece un amplio conjunto de procedimientos para abordar las acusaciones de abusos sexuales a menores por parte del clero católico e incluye directrices para la reconciliación, la sanación, la rendición de cuentas y la prevención de abusos.

En las dos décadas transcurridas desde la adopción de la Carta, "tenemos mucho de lo que estar orgullosos", dijo Healy a los obispos. "Como resultado de los compromisos que ustedes y sus hermanos obispos asumieron en 2002 con la adopción de la Carta de Dallas, estamos creando una cultura de seguridad mucho más allá de lo que se previó hace casi 25 años".

Para el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023, el informe constató un descenso de más del 51 por ciento en las denuncias de larga data -- o no recientes -- respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior, pasando de 2.704 en 2022 a 1.308 en 2023. El descenso se debió en parte a la resolución de las denuncias recibidas como resultado de demandas judiciales, según el informe.

Otro hito fue la plena participación de todas las 196 diócesis y eparquías en la auditoría de los estatutos, un índice de respuesta del 100 por ciento sin precedentes. De ellas, 48 fueron visitadas en persona por la empresa auditora "StoneBridge Business Partners", otras 17 fueron auditadas a distancia, y otras 131 diócesis y eparquías enviaron datos para el informe.

Al mismo tiempo, el número de nuevas denuncias de menores se mantuvo similar al del año anterior, en 17, dijo Healy a los obispos, añadiendo: "Ciertamente, una es demasiado".

Aunque los programas de formación sobre entornos seguros, la comprobación de los antecedentes de los adultos que trabajan con niños, los "sólidos" códigos de conducta y otros esfuerzos "han reducido sustancialmente el potencial de abusos en la actualidad... todavía no hemos llegado a cero", dijo en su discurso.

Aconsejó estudiar los 17 casos utilizando "expertos externos" junto con principios organizativos de alta confiabilidad, que maximizan la seguridad en organizaciones complejas en las que un error puede causar grandes daños.

Entre estos principios se encuentra lo que los expertos en gerencia organizativa denominan "preocupación por el fracaso", que permite a las organizaciones detectar, prever y, en última instancia, eliminar errores. Esos principios también "animan a los líderes a acceder y apoyarse en el conocimiento y la sabiduría de los expertos en la materia", dijo Healy, quien recomendó a los obispos y a los funcionarios diocesanos que organicen entrenamientos en este sentido impartidos por el Secretariado para la Protección de la Infancia y la Juventud de la USCCB.

Más investigación, junto con una revisión en curso y la revisión de la carta para garantizar la protección en medio de una sociedad compleja y en evolución son esenciales, dijo Healy - al igual que los planes para conmemorar el 25 aniversario de la carta en 2027 a través de un día de oración y "(honrar) el compromiso con la curación espiritual y la justicia restaurativa".

Healy dijo a OSV News que la Junta Nacional de Revisión quiere "elevar el listón" de las políticas existentes para salvaguardar a los niños y jóvenes.

Tanto en su discurso ante la USCCB como en la entrevista posterior con OSV News, Healy señaló la Carta de Dallas y su aplicación hasta la fecha como base para elaborar protocolos de entorno seguro para adultos vulnerables.

En el informe anual 2023, Healy, una terapeuta matrimonial y familiar licenciada que sirvió como coordinadora de asistencia a las víctimas para la Arquidiócesis de Los Ángeles de 2007 a 2016, también advirtió contra "la fatiga de la Carta" y enfatizó - en ese documento y en su discurso ante la USCCB - que el centro es la atención a los sobrevivientes.

"Debemos mantener al niño de hoy, al niño de mañana y especialmente al niño de ayer en el centro de todas nuestras decisiones", dijo a los obispos. "Una parte importante de nuestro mensaje es acompañar a esos sobrevivientes que han sufrido traumas de por vida como consecuencia de los abusos sufridos. Muchos de ustedes, obispos, han escuchado, afirmado, pedido perdón, aprendido y recorrido hermosos caminos con los sobrevivientes y sus familias. También han asumido la responsabilidad de apoyar la asistencia y el acompañamiento continuos".

"Los sobrevivientes seguirán enseñándonos y diciéndonos cómo podemos acompañarles mejor", dijo en su discurso. "Debemos escuchar de manera sinodal, esperando oír en las voces de los afectados la llamada del Espíritu Santo".

"Tenemos que equilibrar esta tensión entre lo que hemos logrado en las prácticas de entorno seguro, y cuidar de los sobrevivientes de ayer -- los niños de ayer -- que fueron dañados", dijo Healy a OSV News. "Todavía tenemos que mantenerlos al frente en todas nuestras decisiones, junto al niño de hoy, para acompañarlos en un viaje de por vida.

"No podemos olvidarlos", añadió. "Tienen tanto que enseñarnos".